Como cada año, y aunque un poco tarde, os traigo una actualización de todos los grupos que conozco y suelen verse instalados en bicicletas gravel. Comentar, como ya lo hicimos en reviews anteriores, que algunos de ellos no son propiamente sets para el ciclismo de aventura y provienen de la actividad del asfalto o mtb.
Principalmente, las marcas Shimano y Sram, suelen copar la mayoría de instalaciones en los modelos para gravel. Pero poco a poco, aparecen otras marcas que se van añadiendo y que suelen ser una alternativa. Además, dichos sets, suelen tener un precio mucho más económico comparado con las opciones de las grandes marcas.
Otro de los aspectos a destacar, es que la tendencia para este 2025 sigue sin ser clara o predominante y observamos que la mayoría de marcas, apuestan por las dos opciones. El doble plato, suele verse en bicicletas para competición o bikepacking y el monoplato es más común entre las bicicletas gravel de aventura o recreativas.
Esperemos que estén todos, aunque puede ser que alguno se nos haya escapado.
Shimano GRX

Tal vez junto al Sram es el grupo más extendido en el ciclismo gravel. Esta gama nos ofrece, como bien sabéis algunos de vosotros, varios niveles con distintos desarrollos:
- GRX RX 825 Di2 cambio electrónico de 12 velocidades para configuraciones 2x.
- RX820 de 12 velocidades para configuraciones 1x y 2x.
- RX800 y RX600 de 11 velocidades para configuraciones 1x y 2x.
- RX400 de 10 velocidades para configuraciones 2x.
Tope de Gama: RX820 y RX 825 Di2 (grupo electrónico)

La serie RX820 que equivale al Shimano Ultegra de carretera si lo tenemos que comparar. Con esta opción, disponemos de dos versiones. La versión electrónica RX 825 Di2 y la versión mecánica RX820. Ambos modelos se presentan con desarrollos de 12 velocidades, con versión de monoplato para la versión mecánica (intuimos que en breve también habrá para la versión electrónica) y doble plato para ambas combinaciones.
En cuanto al RX820 se trata del único set de 12 velocidades. Suele verse instalado en bicicletas de gama alta. GRX de doce velocidades llega en dos versiones: monoplato (1x) y dos platos (2x) y ambos en versión mecánica.
Las combinaciones que podemos encontrar son:
- RX820: para usarse con bielas de dos platos y cassettes respectivos.
- RX822 GS: para bielas monoplato y cassette 10-45T.
- RX822 SGS: para bielas monoplato y cassette 10-51T.
Gama media: RX600

Como segundo nivel nos encontramos el RX600 de 11 velocidades. Este set equivaldría al Shimano 105 de carretera.
El RX600 suele verse instado en modelo de gravel de clase media y al igual que anterior, dispones de las opciones de doble plato (subcompact de 46-30T) y monoplato. La combinación en cuanto a cassettes es extensa.
Gama económica RX400

Y finalmente, estaría el grupo más sencillo de 10 velocidades: el RX400. Este set solamente funciona con soluciones de doble plato (subcompact 46-30 dientes). En cuanto a su nivel, como te puedes imaginar los puedes equiparar a un Shimano Tiagra. Por consiguiente, lo veremos instalado en bicicletas de gama media-baja.
Un grupo muy polivalente
El grupo Shimano GRX nos permite poder combinar múltiples opciones. Podemos instalar desde soluciones monoplato hasta doble plato, 10, 11 o 12 velocidades, diversos tipos de cassettes, o bien poder elegir entre una transmisión mecánica o electrónica.
Esto confiere un aspecto muy versátil, adaptándose a distintos tipos de terreno, o bien a los gustos de los usuarios.
Desarrollos más comunes
A continuación, te presento las combinaciones que suelen verse de manera más habitual instaladas en los modelos de gravel:
• Para doble plato GRX nos ofrece una solución sub-compact de 48/31t, o bien 46-30t. Yo me decantaría más por la segunda opción que la encuentro más orientada al gravel. Tal vez, la elección de un plato de 48 dientes sea un poco excesiva para el ciclismo de aventura.
• En cuanto a soluciones de un único plato, disponemos de opciones de 40 y 42 dientes.
• Si optamos por cassetes, obviamente disponemos de una gran variedad y la mayoría son compatibles con los que dispone la marca: para soluciones subcompact o de doble plato disponemos de las opciones de 11/25t, 12-28t, 11/32t, 11/34t y 11-36t. Para monoplato o 1x, tienes las siguientes configuraciones: 11-40t, 11-42t, 11-46t y además para 12 velocidades monoplato 10-45t y 10-51t.
Shimano Carretera

Es cierto que antes de la aparición del nuevo Shimano GRX, se utilizaban normalmente grupos provenientes de carretera. Si observamos muchos modelos del 2018-19, nos damos cuenta que están montados con sets específicos de ruta añadiendo únicamente soluciones sub-compact. Incluso, hay modelos que presenta desarrollos muy próximos al asfalto con doble plato de 50/34 y cassettes discretos de 11/32t. Un ejemplo es la Triban RC520 con Shimano 105.
Personalmente, creo que no es la solución idónea para el gravel, pero tampoco la debemos desechar. Hay usuarios que les gusta la polivalencia que nos ofrece las bicicletas de gravel pero continúan apostando por desarrollos ruteros. De esta manera, nos aseguramos circular con cierta agilidad tanto por pista forestales como por asfalto.
Entro los grupos Shimano de carretera que solemos ver instaladas en bicicletas de gravel serían: Ultegra mecánico, 105 mecánico, Tiagra, Sora, Claris e incluso el Tourney. Personalmente, no he visto ninguna gravel con Shimano Dura-Ace (demasiado grupo para instalarlo en una bicicleta que tiene que circular por caminos de grava o piedra suelta).
En cuanto a los grupos de carretera electrónicos (Shimano Dura-Ace Di2, Ultegra Di2 y 105 Di2), pocas bicicletas de gravel vamos a ver instaladas, ya que dichos sets están orientados a modelos de ruta.
Diversas opciones
Aquí, también disponemos de varias opciones. El Ultegra de 12 velocidades, el 105 de 11 velocidades, el Tiagra de 10 velocidades, el Sora de 9 velocidades y el Claris de 8 velocidades. Todos son soluciones de doble plato, ya sea opciones con compact o sub-compact.
Es obvio, que con la aparición del SRAM 1x o el Shimano GRX, estas alternativas de asfalto van proliferando menos. Pero insisto, son una solución todavía muy válida, y la recomiendo para aquellos que vengan del ciclismo de asfalto y deseen tener unas sensaciones similares.
Desarrollos más comunes
Aquí tenemos un poco de todo y voy a destacar únicamente las opciones más habituales:
• Vemos normalmente instalados platos de 50/34t, o bien subcompacts de 46/36t. También es posible substituir el plato pequeño por uno de 34 dientes.
• En cuanto cassettes se suelen utilizar similares a los que vemos instalados en algunos modelos de cicloturismo: 11/32t y 11/34t. Soluciones más pequeñas no suelen observarse para modelos de gravel.
SRAM

Desde la aparición del 1x por parte de la marca americana Sram, vemos muchos modelos para gravel o ciclocrós que han optado por esta alternativa. Como ventaja, respecto a las soluciones de doble plato (ya sea subcompact o compact), es que suelen ser más sencillos de utilizar. Esto es debido a que te centras únicamente en el cambio trasero.
Gama de acceso
El Apex en versión mécanica y electrónica (sólo en monoplato) y que dispone de dos desarrollos diferentes:
- El Apex XPLR (Mécanico) con cassette de 11/44t
- El Apex Eagle con un cassette de 11/52t (mécanico)
- El Apex XPLR AXS (electrónico) con un 11/44t
- El GX AXS (electrónico) que es un cambio proveniente de MTB, que cada vez tiene más éxito por su polivalencia y que va con un cassette 10/50t o 10/52t. Es la combinación de manetas de gravel con el cambio trasero de montaña.
Todos estos grupos son de 12 velocidades.
Gama media
En este caso tenemos el Rival AXS (1x o 2x) que es un grupo electrónico que permite instalar los siguiente desarrollos:
- Rival eTap AXS 2x (doble plato) que permite una combinación cassette hasta 10/36t.
- Rival XPLR eTap AXS 1x (monoplato) que puedes montar un cassette desde 10/36t hasta 10/44t. Versión específica de gravel.
- El GX AXS (electrónico) de la misma manera que el Apex, podemos combinarlo con unas manetas Rival y nos permitiría montar un cassette de hasta 10/52t.
Todos estos grupos son de 12 velocidades.
Gama media alta
En este caso disponemos del Force AXS (1x o 2x) que es un grupo electrónico que permite instalar los siguiente desarrollos:
- Force AXS 2x (doble plato) que permite una combinación cassette hasta 10/36t.
- Force XPLR AXS (1x o monoplato) que puedes montar un cassette de 10/44t. Versión específica de gravel.
- X01 AXS o XX1 AXS, en este caso para equiparar gamas nosotros montaríamos las manetas Force con un cambio X01 o XX1 que nos permitiría montar un cassette de 10/52t.
Todos estos grupos son de 12 velocidades.
Gama Alta
- Red eTap AXS (eléctrónico) de 12 velocidades, cuenta con un cassette de 10/36t combinados con platos 46/33t. (Las otras opciones del Red eTap AXS consideramos que son para bicicletas de carretera.)
- Red XPLR AXS (electrónico) de 13 velocidades mononoplato con opciones de 38t, 40t, 42t, 44t y 46t con un cassette de 10/46t.
- T-Type Todo y que hemos visto alguna combinación de Red y T-Type consideramos que no es lo óptimo por incompatibilidad de tecnologías.

Si hacemos una equivalencia con los grupos de Shimano, El Force AXS equivale a una GRX 825 o Ultegra Di2, el Rival AXS consideramos que esta por encima del GRX 600 y lo podríamos comparar con el Shimano 105 Di2, y finalmente, el Apex al GRX600. Pero es una comparación algo personal, ya que su funcionamiento y características son algo distintas.
Campagnolo Ekar y Ekar GT

Estos dos grupos mecánicos destacan por incorpora 13 velocidades con una corona mínima de 9 dientes y un plato al frente (1x). Las manetas tienen su origen en los mandos Ergopower Campagnolo adaptándolas a una mejor ergonomía para gravel.
La diferencia entre el Ekar «a secas» y Ekar GT (Gran turismo) es que este último mantiene la misma filosofía y funcionalidades pero es más económico. Obviamente, pesa algo más que el Ekar (300 gramos más).
Desarrollos más comunes
- Platos: 38T, 40T, 42T y 44T.
- Existen diferentes configuraciones de cassette que son de 9-36 dientes, 9-42 dientes y 10-44 dientes.
Campagnolo de carretera

Dentro de la gama de Campagnolo de asfalto, encontramos escasísimos ejemplos. La mayoría de grupos están diseñados específicamente para bicicletas de carretera. Sólo destacaría el nuevo Campagnolo Chorus DB (para frenos de disco) de 12 velocidades. Es un set que solamente disponemos de la opción 2x.

Campagnolo Chorus DB
Para adaptarlo al gravel, podemos instalar la opción sub-compact o doble plato de 48/32 dientes combinado con un cassete de 11-34t.
Desarrollos más comunes
• Sub-compact o doble plato de 48/32 dientes combinado con un cassete de 11-34t.
Microshift y Microshift Sword

Ya hace tiempo que hay algunos ejemplos desde hace unos años que optan por montar el Microshift como solución económica o alternativa a las grandes marcas. Ejemplos son la Triban GRVL120 o la Topstone 4. En cuanto las palancas de cambio de estos montajes, tienen una similitud a nivel de diseño con las Shimano de ruta de hace unos años donde los cables se presentaban por fuera.
Si quieres algo más actual, debes irte al grupo específico de gravel que dispone la marca. El Microshift Sword de 10 velocidades y que destaca por disponer de unas manetas más ergonómicas. Un ejemplo, es la nueva Van Rysel GRVL.
Otra opción de este fabricante, es montar el grupo Microshift Advent X para bicicletas de montaña, pero con manetas específica para barras de caída o manillares de ruta.
Desarrollos más comunes
• En este caso, y tal como he comentado anteriormente, encontramos pocos ejemplos. Lo que si podemos deducir que son soluciones de un único plato (de 42 hasta 38 dientes) y con cassettes grandes de 11/42 o 11/46t.
Grupo Sensah

El grupo Sensah se trata de un grupo muy extendido y destacamos que tiene un precio muy económico. En este sentido, disponemos de los niveles Empire y SRX PRO de 11 velocidades. También existe la versión del nivel Empire, denominada Pro, con manetas de carbono y 12 velocidades.

Grupo Sensah Empire
Los usuarios que los han probado nos han trasmitido buenas sensaciones. Por ejemplo, el Empire a “secas” lo equiparan a un Shimano 105.
En cuanto al funcionamiento de las manetas, es similar a los cambios Sram. Es decir, cuando desplazamos la palanca con movimientos cortos, lo que hacemos es bajar desarrollo. Por el contrario, si realizamos desplazamientos más largos tirando hacia arriba la cadena ascenderá hasta las coronas de mayor tamaño.
Desarrollos más comunes
- Sensah Empire de 11 y 12 velocidades: podrás instalar una transmisión compact, combinado con cassettes de 11-28, 32 y 34t.
- Si quieres una opción más acorde con el ciclismo gravel o ciclocrós, dispones de la opción monoplato denominada Sensah SRX PRO, para platos de 40 / 42t y cassettes más grandes de 11-46, 11-50 y 11-52t.
State ALL-ROAD 1

El State All-Road 1 es un grupo mecánico de 11 velocidades, dándote tres velocidades más respecto al grupo más económico de Shimano, que es el Sora con 8 velocidades, aunque con dos platos. Por otra parte, tiene el mismo número de velocidades respecto al Sram Apex 1 mecánico.
Un elemento muy importante del grupo son las manetas, lo más caro, por cierto. Su diseño se ubica entre los de Shimano (puntas más ovaladas) y SRAM (puntas finas y curva hacia arriba radical).
Desarrollos más comunes
• Solución 1x que suele combinarse con platos de 42 dientes y cassettes de 11/42t.
Retrospec Gravel 1×12

Otra opción que vemos instalado en algunas bicicletas, ejemplo la Lobito GV08, es el grupo chino Retrospec Gravel de 12 velocidades.
Dispongo de poca información sobre este set, ya que suele verse montado en bicicletas de gravel de origen asiático.
Desarrollos más comunes
• Esta solución de un único plato suele combinarse con platos de 42 dientes y cassettes de 11/46t.
WHEELTOP EDS TX

El WHEELTOP EDS TX es un set enfocado tanto a ciclismo de ruta como gravel. En cuanto a las velocidades que permite, es compatible con cassettes de hasta 13 velocidades.
Una de las cosas que debemos resaltar de este nuevo set inalámbrico, que a diferencia de su competencia (Sram y Shimano), es adaptable a frenos hidráulicos como frenos puramente de cable.
Otro de los aspectos a destacar, es que el grupo desde su app que tenemos instalada en nuestro móvil y vinculada al set, te permite seleccionar el tipo de cassette que llevas. Es posible elegir entre un rango de 7 a 13 velocidades, e incluso, está preparado su desviador trasero para admitir futuras 14 velocidades.

Si nos centramos en el gravel, podemos llegar a montar un cassette hasta de 42 dientes (aconsejable hasta 36 dientes po el fabricante) y con doble plato (52/36 o bien 50/34).
Desarrollos más comunes
En este caso, tenemos una referencia de un montaje de gravel muy rutero con un plato compact de 50/34 dientes y un piñón 11-34t.
Otros grupos

Existen otros grupos que normalmente no los vemos instalados en bicicletas gravel, pero que pueden ser opciones también muy válidas a parte de las comentadas. Ejemplo, son el grupo FSA K-Force WE y ROTOR 1×13.
Lo que esperamos de los grupos de gravel en el futuro
Puesto a pedir, hay algunas mejoras que las marcas podrían introducir para mejorar las capacidades de estos grupos enfocados al gravel.
Por ejemplo, el Shimano GRX podría añadir una opción electrónica intermedia de su nivel RX600 o bien, el RX400 hacerlo compatible con opciones 1x o monoplato.
Para finalizar, que Campagnolo nos ofrezca una opción EPS (electrónica) para gravel y quizás doble plato.